- En 2020 la compañía, con fuerte presencia en CLM, redujo su plantilla en casi 3.600 empleados y anunció la necesidad de ajustarla hasta 15.000 personas
- También realizó varias medidas de ajuste financiero y acudió a un crédito de 15.000 millones de euros
18/02/2021@10:51:33
El 23 de marzo, el gigante aeronáutico europeo Airbus anunciaba oficialmente la retirada de las previsiones para 2020. El coronavirus había dado al traste con los cálculos y la prudencia mandaba. Se iniciaba la senda de sufrimiento para lo que quedaba de ejercicio. En esa fecha anunciaba una nueva línea de crédito por 15.000 millones, la retirada de la propuesta de dividendo de 2019 con un valor en efectivo de 1.400 millones de euros y la suspensión de la aportación complementaria a la financiación de las pensiones. Cuatro meses más tarde, en julio, la compañía anunciaba la reducción necesaria de 15.000 empleos de la plantilla global. Hoy se ha sabido que, a pesar de esa prudencia, la compañía sufrió un duro impacto. En 2020 perdió 20.600 millones de euros de ingresos, casi el 30% de la cifra de negocios de 2019. Esa caída de ingresos dejó la cuenta de resultados con pérdidas de 1.133 millones de euros. Esa cuantía es inferior a la contabilizada en 2019, cuando alcanzó los 1.362 millones.