www.clm21.es
Foto de archivo.
Ampliar
Foto de archivo. (Foto: Real Academia Medicina Castilla la Mancha.)

La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha anuncia la incorporación de nueve nuevos académicos

viernes 25 de abril de 2025, 11:27h
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy los anuncios de nuevos nombramientos de académicos por parte de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, hasta un total de nueve nuevas incorporaciones, tanto de número, como correspondientes y de honor. El científico es un reputado bioquímico y farmacéutico albaceteño, especializado en el campo de la biología del desarrollo. Es profesor de investigación y ejerce la cátedra Roger Guillemin en el Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de Estudios Biológicos en La Jolla, California. También es catedrático de Biología del Desarrollo, en la UCAM, en Murcia.
En concreto, destaca la entrada en esta institución, como académico de honor, del investigador hellinero Juan Carlos Izpisúa Belmonte, así como la incorporación como académicos de número de los doctores Pablo de León, jefe del Servicio de Cirugía Torácica de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y profesor asociado de la Facultad de Medicina de Albacete, y Juan José Criado, director del Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina y Gabriel de Arriba, catedrático y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares y nefrólogo del Hospital de Guadalajara. Estos tres últimos ocuparán el sillón número 7, 10 y 17.

Asimismo, acceden también a la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha como académicos correspondientes Miguel Ángel Merchán Cifuentes (catedrático de Biología Celular de la Universidad de Salamanca), Francisco López Muñoz (catedrático de Farmacología de la Universidad Camilo José Cela, de Madrid), Vicente Gil Guillén (médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y catedrático de Medicina de Familia en la Universidad Miguel Hernández de Elche, en Alicante), Jesús Martín Fernández (jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital General de Ciudad Real) y Eva María Galán Moya (bióloga investigadora del Instituto de Biomedicina, directora de la cátedra AECC-UCLM y profesora titular de la Facultad de Enfermería del Campus de Albacete).

El embrión de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, con sede en la ciudad de Albacete, está en la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete que data de 1968. El 15 de marzo de 2019 se promulga la Ley 2/2019 de Academias de Castilla-La Mancha por la que se crea la Real Academia de Medicina de la comunidad autónoma, tras la aprobación por unanimidad en las Cortes de Castilla-La Mancha.

Es el 13 de febrero de 2020 tuvo lugar el solemne acto de apertura de la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, con la lección de apertura “El cáncer en el siglo XXI”, a cargo del profesor Eduardo Díaz Rubio, iniciándose así las actividades de la institución. El 21 de octubre de 2021 toma posesión como académico número 1 el presidente de la Real Academia de Medicina, Pedro Tárraga, con una conferencia sobre “La cronicidad en España: Un reto para el Sistema Nacional de Salud”. Le seguirían en la toma de posesión como académicos, el doctor Juan Solera, y Pedro Zorrilla Ribot.

A finales de 2021 la Casa Real de Su Majestad el Rey Felipe VI otorgó el título de Real Academia a la institución y en junio de 2022 el Instituto de España la acogió en su seno como academia asociada.

Desde la primera toma de posesión de los primeros académicos en 2021 hasta ahora la institución ya cuenta con 25 académicos de número, a los que se sumarán otros tres más de nueva incorporación; otros cinco correspondientes, que ahora serán 10 con los cinco nuevos autorizados y cuatro honorarios, con la llegada de Juan Carlos Izpisúa, uno de los impulsores y defensores de la entidad desde el anuncio de su creación.

Durante el pasado año fueron cinco los académicos que tomaron posesión de sus sillones en la entidad, al tiempo que se llevaron a cabo 15 sesiones científicas de diversa índole, tanto en la Facultad de Medicina, como en el salón de plenos del viejo Ayuntamiento de Albacete.

La Real Academia de Medicina se completará con otras ocho incorporaciones de académicos de número hasta completar la cifra de 35, mientras que no hay límite para que se sumen a la institución nuevos académicos correspondientes o de honor.

Las academias de medicina, la última en crearse fue precisamente la de Castilla-La Mancha, se configuran institucionalmente como foros de debate informado, discusión crítica de avances cientírfico-médicos, renovación de conocimientos y su diseminación y aplicación práctica, incluyendo la formación avanzada. Además, esta institución constituye un fermento esencial para la aparición, el desarrollo y el sostenimiento de una medicina basada en la evidencia científica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios