www.clm21.es
El total de pagos de la PAC 2023 ascenderá en Castilla-La Mancha a 646 millones de euros, once más que el año pasado
Ampliar

El total de pagos de la PAC 2023 ascenderá en Castilla-La Mancha a 646 millones de euros, once más que el año pasado

miércoles 19 de junio de 2024, 16:35h
Cuando finalice el periodo ordinario de pagos de la campaña de la PAC 2023, este 30 de junio, agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha habrán recibido en sus cuentas un total de 646 millones de euros, once millones más que el año pasado cuando se abonaron 635 millones, según ha avanzado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la inauguración de la Asamblea General de ASAJA Toledo que se ha celebrado hoy.
En materia de políticas agroambientales, enmarcadas en el segundo pilar de la PAC, ya se han pagado 40,5 millones de euros, y tal como ha anticipado el consejero, “vamos a seguir realizando pagos hasta el 30 de junio, de manera que vamos a superar los 80 millones de euros, correspondientes a las solicitudes 2023, cifra muy superior a la del pasado año, cuando se abonaron 58 millones”, es decir, 25 millones más.

“Por ello, creo que podemos decir alto y rotundo que esta PAC, que se negoció en la legislatura anterior, ha ofrecido más dinero para los agricultores y ganaderos de nuestra región y que vamos a estar en 25 millones de euros más en el segundo pilar y once millones más en el primero, una cantidad importantísima que sirve para dotar de liquidez a las explotaciones agrícolas y ganaderas. Por tanto, hemos hecho un trabajo importante todos, de manera conjunta, para hacer llegar todo ese dinero a nuestros agricultores y ganaderos”, ha afirmado Martínez Lizán.

En ese sentido, el consejero ha agradecido a ASAJA el trabajo realizado este año, especialmente complicado, porque era el primero de aplicación de la nueva PAC y porque se han solapado diversas convocatorias, “lo que ha supuesto un esfuerzo mayor todavía para el desarrollo del trabajo que cotidianamente se realiza”.

Más de 1.300 solicitudes de jóvenes

De cara a dar respuesta al relevo generacional, uno de los principales retos del sector agropecuario, el consejero ha mostrado su satisfacción porque en la primera convocatoria de incorporación de jóvenes realizada esta legislatura, han solicitado ayuda más de 1.300 jóvenes, “una cifra récord, que no se ha producido anteriormente”.

El consejero ha explicado que, cuando en toda la legislatura están previstas tres convocatorias con el objetivo de llegar a 2.000 incorporaciones, que solo en la primera haya habido 1.321 solicitudes, “pone de manifiesto la inquietud que hay entre chicos y chicas de nuestra región por enfrentarse al reto de desarrollar la actividad en un sector importantísimo como es el agrícola y el ganadero”. Además, se han registrado 973 planes de mejora vinculados a esas incorporaciones, lo que también demuestra que hay confianza en el futuro “y, por tanto. una fiabilidad de desarrollo de trabajo en los próximos años”.

Por último, Julián Martínez Lizán ha afirmado que, “aunque estamos satisfechos, no nos conformamos porque tenemos que seguir avanzando y el compromiso del Gobierno de Emiliano García Page está ahí” para seguir impulsando el relevo generacional.

En la inauguración de la asamblea de ASAJA Toledo han estado presentes su presidenta, Blanca Corroto, el presidente de ASAJA CLM, José María Fresneda, y el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández Clemente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios